Preparación Actual de las Residencias ante Nuevas Pandemias
El Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAPs) ha señalado que las residencias de mayores están mejor preparadas para enfrentar futuras crisis sanitarias, especialmente aquellas relacionadas con enfermedades respiratorias. Rafael Sánchez-Ostiz, presidente de CEAPs, destacó que todas las comunidades autónomas han desarrollado protocolos específicos para manejar estas situaciones. Es decir, se está analizando la preparación de las residencias ante nuevas pandemias. Además, las residencias han adquirido experiencia en la gestión de crisis, incluyendo la provisión adecuada de equipos de protección individual (EPIs) y la implementación de medidas preventivas.
Persistencia de Deficiencias Estructurales
A pesar de los avances, CEAPs advierte que subsisten deficiencias estructurales significativas en el sector de la dependencia:
- Infrafinanciación: La inversión pública en atención a la dependencia en España es del 0,7% del PIB, por debajo del promedio de la OCDE del 1,4%. CEAPs propone aumentar esta inversión al 2% del PIB para fortalecer el sector.
- Déficit de Personal: Se estima una carencia de aproximadamente 100.000 profesionales en el sector, lo que afecta la calidad y disponibilidad de los servicios.
- Desigualdades Regionales: Existen disparidades significativas entre comunidades autónomas en términos de recursos y servicios disponibles para la atención a personas mayores.
- Falta de Coordinación Sociosanitaria: La integración efectiva entre los sistemas sanitario y social sigue siendo insuficiente, lo que dificulta una atención integral y coordinada para los mayores.
Planificación Estratégica en la Preparación de las Residencias frente a Pandemias
La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales enfatiza la importancia de una planificación racional y asesorada para la construcción de nuevos centros donde realmente se necesiten, actualizando las ratios de plazas residenciales según las necesidades actuales. Para así mejorar la preparación de las residencias frente a pandemias.
Conclusión
Aunque las residencias de mayores en España han mejorado la preparación de las residencias ante futuras pandemias, es imperativo abordar las deficiencias estructurales que aún persisten. La inversión adecuada, la contratación y formación de personal, la reducción de desigualdades regionales y la mejora en la coordinación sociosanitaria son esenciales para garantizar una atención digna y eficaz a las personas mayores en el país.
Desde nuestro portal Residencias y salud, esperamos que tanto residencias, como cualquier otra prestación para nuestros mayores estén acondicionadas para todo lo que pueda venir.