Mayores que Navegan por Internet: Una Mirada a la Inclusión Digital en la Tercera Edad
En la era digital, el acceso a Internet se ha convertido en un elemento esencial para la participación social, el acceso a servicios y la comunicación. Sin embargo, aún persisten brechas significativas, especialmente entre las personas mayores. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de 9 millones de personas mayores de 65 años, muchas de las cuales enfrentan desafíos para integrarse plenamente en la Sociedad de la Información. Entorno al 33% de las personas mayores de 75 navegan por Internet. El porcentaje de personas mayores entre 65 y 74 años que navegan por Internet aumenta al 64%. Con el envejecimiento de la población y la brecha digital, cada vez es más apremiante realizar un envejecimiento activo incluyendo el manejo de herramientas digitales.
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) ha lanzado una encuesta dirigida a mayores de 65 años para analizar su uso de Internet, identificar barreras y proponer soluciones que fomenten una participación digital más equitativa.
Objetivos de la Encuesta UDP
La Encuesta MayoresUDP ¿Qué recursos y servicios buscas en Internet? busca:
- Conocer los recursos y servicios digitales más utilizados por las personas mayores.
- Identificar fuentes de información (redes sociales, páginas institucionales, asociaciones, etc.).
- Detectar dificultades en el acceso a gestiones administrativas, sanitarias o bancarias.
- Promover herramientas accesibles y participativas desde la perspectiva de los propios usuarios.
Como señala Inmaculada Ruiz, presidenta de UDP: «Se trata de contar con la opinión de las personas mayores para orientar y proponer herramientas útiles, accesibles y participativas, desde la escucha activa de sus necesidades reales.»
La Brecha Digital en las Personas Mayores
A pesar del avance tecnológico, el último informe del Barómetro MayoresUDP reveló que:
- 1 de cada 4 usuarios mayores de 65 años considera complicado realizar trámites digitales.
- Existen dificultades en el manejo de plataformas administrativas, banca online y servicios de salud digital.
- Muchos desconocen los recursos específicos disponibles en su comunidad autónoma.
Este escenario refleja la necesidad de políticas que impulsen la alfabetización digital y eliminen barreras de accesibilidad.
La Economía Plateada y el Envejecimiento Activo
El concepto de Economía Plateada (o Silver Economy) ha cobrado relevancia en los últimos años, destacando el potencial económico y social de las personas mayores. Sin embargo, como señala UDP en su dossier «Una visión crítica de la Economía Plateada», es fundamental:
- Garantizar que las soluciones digitales respondan a necesidades reales y no impongan exclusiones.
- Fomentar la participación activa de los mayores en el diseño de herramientas tecnológicas.
- Promover un enfoque basado en derechos y accesibilidad universal.
Iniciativas para Reducir la Brecha Digital
Dentro del programa «Conectando Comunidades: Conectando UDP», financiado por el IMSERSO, se desarrollarán acciones como:
- Talleres de formación en competencias digitales.
- Campañas de sensibilización sobre servicios online.
- Colaboración con instituciones para mejorar la usabilidad de plataformas públicas.
Estas iniciativas buscan no solo facilitar el acceso, sino también empoderar a las personas mayores como usuarios críticos y autónomos.
Sobre UDP: Defendiendo los Derechos de las Personas Mayores que Navegan por Internet
La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP) es una organización sin ánimo de lucro, declarada de Utilidad Pública, que agrupa a asociaciones de toda España y tiene presencia internacional. Misión de UDP:
- Defender la calidad de vida y bienestar de las personas mayores.
- Exigir el reconocimiento de los mayores como ciudadanos de pleno derecho.
- Promover una sociedad inclusiva para todas las edades.
Conclusión
La inclusión digital de las personas mayores es un reto colectivo que requiere esfuerzos coordinados entre instituciones, empresas y la sociedad civil. La encuesta de UDP representa un paso fundamental para escuchar sus voces y diseñar políticas que garanticen un envejecimiento activo y participativo.