Descienden las plazas en residencias de mayores

por | Feb 5, 2025

Necesita ayuda para encontrar residencia

Le ayudamos a encontrar la residencia de ancianos que está buscando. Pulse en el botón para enviar las características que está buscando.

Descienden las plazas en residencias de mayores: Un análisis de la situación en España

El panorama de las residencias de mayores en España ha sido un tema de creciente preocupación en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Según un informe reciente de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, el número de plazas en residencias para personas mayores ha descendido a 395.065 en 2024, marcando un descenso interanual de 3.510 plazas, una tendencia que no se había visto desde 2014. Examine por qué descienden las plazas en residencias de mayores. Así como las causas, implicaciones y posibles soluciones a esta problemática. En Residencias y Salud ayudamos a las familias a encontrar residencias de mayores que se adapten a sus necesidades. Si necesita ayuda para encontrar residencia de ancianos no lo dude, llame al teléfono 605980957.

Descienden las plazas en residencias de mayores por primera vez en 10 años

La disminución en el número de plazas residenciales para personas mayores se produce en un contexto donde la población de mayores de 65 años sigue en aumento. Durante los últimos tres años, la población mayor ha crecido en más de 600.000 personas, mientras que las plazas residenciales han aumentado en solo 6.031. Este desajuste plantea un «déficit» creciente en la atención a las personas mayores, que se ha visto exacerbado por la crisis sanitaria. Que se acentúa al ser la primera vez en 10 años que descienden las plazas en residencias de mayores. Según los expertos España necesita más de 85.000 plazas residenciales para mayores.

1.- La situación de la dependencia

El informe revela que serían necesarias más de 85.000 plazas adicionales para alcanzar una ratio de cinco plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Además, se estima que al menos 35.000 plazas son requeridas para atender la demanda actual de personas en situación de Dependencia Severa o Grandes Dependientes. Este déficit es particularmente alarmante dado que hay más de 133.000 personas en lista de espera para recibir atención en residencias. Lo que incluye tanto a quienes necesitan valoración como a aquellos con prestaciones no efectivas.

2.- Comunidades con mayor déficit

El estudio también desglosa el déficit de plazas residenciales por comunidades autónomas, revelando que Andalucía y la Comunidad Valenciana son las más afectadas, con 35.857 y 24.801 plazas faltantes, respectivamente. Juntas, estas comunidades representan el 67,9% del déficit total. En contraste, hay comunidades como Castilla y León que reportan un exceso de plazas. Lo que sugiere una distribución desigual de recursos y servicios en el país.

3.- Financiación pública y su importancia

Un aspecto significativo del informe es la evidencia de que 7 de cada 10 plazas residenciales son de financiación pública. Lo que equivale a un total de 275.094 plazas. Este porcentaje ha ido en aumento desde 2015, alcanzando un total de 2,84 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años. Las comunidades con la mayor cobertura de financiación pública son Castilla y León y Castilla-La Mancha, mientras que otras, como Canarias y la Comunidad Valenciana, se encuentran en una situación más desfavorable. Esto explica, en parte, por qué descienden las plazas en residencias de mayores.

4.- Estrategias de desinstitucionalización

El Ministerio de Derechos Sociales ha planteado una estrategia de desinstitucionalización para favorecer la permanencia de las personas en situación de dependencia en sus hogares. Sin embargo, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales señala que no se han dado pasos decididos en esta dirección. La cobertura de servicios de atención domiciliaria apenas ha aumentado, llegando a un 5,5% en 2023. Lo que pone de relieve la falta de recursos y personal en este sector.

5.- Implicaciones para la atención a mayores

La reducción en el número de plazas y la ineficacia de los servicios de atención domiciliaria tienen consecuencias de gran alcance. Con una media de horas de atención y cuidados que apenas alcanza 21,1 horas mensuales, muchos cuidadores, en su mayoría mujeres, se ven obligados a asumir una carga que no siempre pueden manejar. Esto no solo afecta la calidad de vida de las personas mayores, sino que también impacta negativamente en la vida personal y laboral de quienes las cuidan.

Como descienden las plazas en residencias de mayores, la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales ha solicitado que se realice una revisión de la ratio de plazas residenciales, argumentando que la actual metodología de cálculo no refleja la realidad del envejecimiento de la población. La media de edad de las personas mayores en residencias se sitúa en torno a los 85 años. Lo que sugiere que es necesario ajustar los criterios de cobertura para abordar de manera más efectiva las necesidades de atención.

6.- Propuestas para el futuro

Para abordar esta problemática, es esencial que las autoridades se comprometan a una planificación racional en la creación de nuevos centros residenciales. Esto implica no solo construir nuevas plazas, sino también garantizar que estén ubicadas en áreas donde realmente se necesiten, facilitando así el acceso a las personas mayores y sus familias. Además, es fundamental reforzar los servicios de atención domiciliaria y mejorar la formación y condiciones laborales de los cuidadores.

Conclusión

Descienden las plazas en residencias de mayores en España por primera vez en 10 años. Este es un tema que requiere atención urgente. La combinación de un aumento en la población mayor y un déficit creciente en la atención residencial plantea importantes desafíos para el sistema de servicios sociales. Es imperativo que se implementen estrategias efectivas, tanto en la creación de nuevas plazas como en la mejora de los servicios de atención domiciliaria, para garantizar que las personas mayores reciban el cuidado y la atención que merecen. Solo así se podrá asegurar una mejor calidad de vida para nuestros mayores y un apoyo eficaz para sus familias.

Aunque descienden las plazas de residencias de mayores, Residencias y Salud sigue trabajando para que pueda buscar residencias de ancianos en toda España. Nuestro objetivo es facilitar su búsqueda y asesorarle en cada paso del camino, desde que consulta si hay plazas libres, hasta gestionando su cita para visitar la residencia elegida.

Necesita ayuda para encontrar residencia

Le ayudamos a encontrar la residencia de ancianos que está buscando. Pulse en el botón para enviar las características que está buscando.

banner-residencias-de-ancianos-1

Anuncios Gratis

¿Está buscando trabajo?

Nuestra sección de anuncios clasificados es la clave para encontrar trabajo en el sector de las residencias

Anuncios Gratis

¿Necesita vender una cama articulada?

¿Necesita vender un artículo para el cuidado del mayor?

Nuestra sección de anuncios clasificados es la clave para vender y comprar artículos para el cuidado de mayores

morlopin-fabrica-de-pintura-1

¿Es propietario?

¿Necesita cubrir plazas?

Llame ahora, le ayudamos