Discapacidad Sobrevenida: Un Desafío Creciente en la Sociedad Española
Más del 70 por ciento de las personas con discapacidad adquiere esta condición a lo largo de su vida, un hecho que resalta la relevancia de la discapacidad sobrevenida en la sociedad actual. El Libro Blanco sobre las Personas con Discapacidad Sobrevenida en España, elaborado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), se convierte en un documento fundamental en el debate público sobre esta problemática que, aunque creciente, aún enfrenta muchos desafíos en cuanto a visibilidad y atención. Uno de los desafíos a los que se enfrentan las familias de personas con dependencia es encontrar residencias de ancianos adecuadas a sus necesidades. Y en Residencias y Salud le asesoramos durante su búsqueda de residencia o centro de día.
La Realidad de la Discapacidad Sobrevenida
La discapacidad sobrevenida se refiere a aquellas discapacidades que se adquieren debido a diversas causas, como enfermedades crónicas, accidentes o el proceso de envejecimiento. Según Pilar Villarino, directora ejecutiva de CERMI, este documento no solo describe la realidad actual de esta modalidad de discapacidad. Sino que traza un plan de acción para abordar sus necesidades y demandas.
Por otro lado, la discapacidad sobrevenida representa un “nuevo rostro” de la discapacidad en España, y su impacto no se limita a un grupo demográfico específico. La doctora en Derecho, Gloria Álvarez Ramírez, señala que esta condición no afecta exclusivamente a las personas mayores; también se manifiesta en edades más tempranas a través de problemas como el ictus, los traumatismos y el deterioro cognitivo temprano.

Invisibilidad y Barreras
Uno de los aspectos más preocupantes es que no todas las discapacidades son visibles. La doctora Álvarez destaca que esto genera barreras adicionales para el acceso a apoyos y recursos. Muchas personas lidian con discapacidades invisibles, como el dolor crónico o las lesiones cerebrales traumáticas. Lo que dificulta aún más su integración en la sociedad y el acceso a la atención adecuada.
Impacto de la Discapacidad Sobrevenida
El impacto de la discapacidad sobrevenida en la población es significativo. El ictus, por ejemplo, causa el 80 % de las discapacidades sobrevenidas en España, seguido por traumatismos y enfermedades degenerativas, que representan el 10 % cada uno. Este dato alarmante pone de manifiesto la urgencia de implementar estrategias de salud pública adecuadas.
Ana Cabellos Cano, presidenta de la Federación de Daño Cerebral Estatal (DC Estatal), subraya que el 83 % de estas discapacidades podrían prevenirse si se adoptaran estrategias efectivas. Esto resalta la importancia de la prevención y la rehabilitación como pilares fundamentales para abordar esta problemática.
El Duelo de la Discapacidad
La discapacidad sobrevenida no solo afecta a la persona que la sufre. Sino que también tiene un impacto significativo en su entorno familiar y social. Ana Cabellos compara el proceso de adaptación a esta nueva realidad con el duelo tras una pérdida significativa. Las personas afectadas deben despedirse de la vida que conocían y afrontar desafíos que pueden resultar abrumadores. Este proceso requiere un apoyo integral que incluya atención médica, psicológica y asistencia social, recursos que actualmente son insuficientes en España.
Cabellos destaca que solo hay 751 plazas públicas de rehabilitación para atender a más de 435.000 personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido (DCA). Esta cifra contrasta drásticamente con la creciente demanda de atención. Lo que evidencia una desigualdad inaceptable en el acceso a la rehabilitación de calidad.
Un Enfoque Interseccional
El Libro Blanco también aborda la interseccionalidad, un concepto clave que permite entender cómo diferentes factores, como el género y la edad, afectan la experiencia de la discapacidad sobrevenida. La doctora Álvarez señala que las mujeres, que ya enfrentan desigualdades estructurales, ven agravada su situación con la discapacidad. Estas mujeres a menudo asumen el papel de cuidadoras principales. Lo que implica un peso emocional y económico significativo. De aquí la importancia de contar con medios para la rehabilitación cognitiva.
Por otro lado, las personas mayores, especialmente en zonas rurales, sufren la falta de recursos accesibles y adaptados a sus necesidades. Este enfoque interseccional es crucial para entender la diversidad de experiencias y barreras que enfrentan las personas con discapacidad sobrevenida.
Propuestas Clave del Libro Blanco
El Libro Blanco presenta varias propuestas prioritarias para abordar las necesidades de las personas con discapacidad sobrevenida:
- Prevención y diagnóstico temprano. Implementar campañas educativas para detectar ictus y promover estilos de vida saludables.
- Rehabilitación integral. Ampliar los recursos públicos y garantizar la equidad territorial en el acceso a la rehabilitación.
- Apoyo a las familias. Ofrecer ayudas económicas y formación específica para cuidadores.
- Accesibilidad universal. Garantizar que las infraestructuras sean accesibles en todas las regiones.
- Fomento de la investigación. Promover estudios que mejoren el conocimiento sobre la discapacidad sobrevenida y sus implicaciones.
Hacia una Sociedad Inclusiva
Para que estas propuestas se materialicen, es fundamental que el Libro Blanco no se quede en una declaración de intenciones. Pilar Villarino recalca la necesidad de voluntad política para convertir estas ideas en acciones concretas. La discapacidad sobrevenida no es solo un problema de salud; es un reto social que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad.
Ana Cabellos concluye que “la discapacidad sobrevenida es la discapacidad que no esperas, y a todos afecta”. Esta afirmación resalta la urgencia de construir una sociedad más inclusiva. Donde las personas con discapacidad sobrevenida y sus familias encuentren el apoyo necesario para afrontar sus retos diarios con dignidad y esperanza.
Conclusión
En resumen, la discapacidad sobrevenida es un fenómeno complejo que requiere atención inmediata. Con una adecuada implementación de políticas públicas y un enfoque centrado en la inclusión, es posible mejorar la calidad de vida de millones de personas en España. La tarea es ardua, pero la dignidad de las vidas afectadas depende de nuestra capacidad para actuar con empatía y responsabilidad. Así como la construcción de una sociedad inclusiva es una responsabilidad compartida que todos debemos asumir.