La nueva ayuda por persona mayor a cargo de 1.150€
La carga emocional y económica de cuidar a un familiar mayor puede ser significativa. Para aliviar esta situación, el gobierno ha establecido una deducción fiscal de hasta 1.150 euros anuales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para aquellas personas que conviven con familiares mayores de 65 años. Esta nueva ayuda por persona mayor a cargo tiene como objetivo apoyar a las familias que asumen la responsabilidad de cuidar a sus seres queridos. Descubre los aspectos más importantes de esta deducción y cómo puedes beneficiarte de ella. Estas ayudas pueden aliviar la carga de los cuidados mientras las familias comienzan a buscar residencias de mayores.
Todo lo que tienes que saber de la nueva ayuda por persona mayor a cargo
Cuidar de una persona mayor no solo implica un compromiso emocional, sino también un impacto considerable en la economía familiar. Las adaptaciones en el hogar, los gastos médicos y los cuidados específicos son algunas de las responsabilidades que enfrentan las familias con ascendientes mayores de 65 años a su cargo. Para aligerar esta carga, la Agencia Tributaria ofrece esta nueva ayuda por persona mayor a cargo en forma de deducción del IRPF.
¿Cuánto puedes deducir?
La deducción por persona mayor a cargo varía según la edad del ascendiente. Si el familiar tiene más de 65 años, puedes deducir hasta 1.150 euros. En caso de que el ascendiente tenga más de 75 años, la deducción se eleva a 1.400 euros. Si vives con un ascendiente mayor de 65 y otro mayor de 75, la cifra total puede alcanzar hasta 2.550 euros en deducciones fiscales.
Es crucial tener en cuenta que esta nueva ayuda por persona mayor a cargo se aplica a cada persona mayor que resida en el domicilio, siempre que sean ascendientes en línea recta por consanguinidad o adopción.
Requisitos para acceder a la deducción
Para poder beneficiarte de esta nueva ayuda por persona mayor a cargo, debes cumplir con varios requisitos que aseguran que la deducción se aplica a las familias que realmente lo necesitan:
- Ascendientes mayores o con discapacidad. La deducción solo es aplicable a ascendientes mayores de 65 años o que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
- Convivencia. El ascendiente debe convivir contigo durante, al menos, la mitad del periodo impositivo del IRPF.
- Límites de ingresos. Los ingresos anuales del ascendiente no pueden superar los 8.000 euros, excluyendo la pensión de viudedad. Además, no debe haber presentado declaración de IRPF con rentas superiores a 1.800 euros.
- Fallecimiento del ascendiente. Si el ascendiente que generaba el derecho a esta deducción fallece, el contribuyente aún puede aplicar una cantidad de 1.150 euros en su deducción.
Cómo solicitar ayuda por cuidado de persona mayor a cargo
El proceso para solicitar la deducción fiscal es relativamente sencillo, pero implica seguir ciertos pasos y presentar la documentación necesaria. A continuación, te detallamos el procedimiento para solicitar la nueva ayuda por persona mayor a cargo:
- Declaración de la renta. La deducción se solicita en el momento de hacer la declaración del IRPF. Deberás incluir información sobre el ascendiente a tu cargo.
- Documentación necesaria. Es fundamental que presentes documentación que acredite la convivencia. El certificado de empadronamiento es un documento clave. También tendrás que verificar que el ascendiente no tiene ingresos superiores a los límites establecidos.
- Solicitud anticipada de la deducción. Si prefieres recibir la ayuda mensualmente, puedes solicitar la deducción de manera anticipada a través del formulario correspondiente disponible en la web de la Agencia Tributaria.
Es recomendable revisar bien la documentación y los requisitos antes de presentar la solicitud, para evitar errores que puedan retrasar la tramitación.
Otras ayudas disponibles para personas mayores a cargo
La deducción en la declaración de la renta no es la única ayuda disponible para las familias que cuidan de personas dependientes. Una de las más relevantes es la ayuda para residencias. Las ayudas de las dependencias se gestionan por las Comunidades Autónomas. A diferencia de otras prestaciones, esta ayuda se basa en el grado de dependencia y las necesidades específicas de la persona, ya sea mayor o menor de edad.
Ley de Promoción de la Autonomía Personal
La Ley 39/2006 establece que solo pueden beneficiarse de esta ayuda aquellas personas a las que se les haya reconocido un grado de dependencia. Este reconocimiento es realizado mediante una valoración profesional que determina las necesidades específicas de asistencia y cuidado.
Las cuantías de las ayudas a la dependencia varían según el grado de dependencia y, en 2024, pueden alcanzar hasta 747 euros mensuales. Esta prestación resulta esencial para aquellas familias que enfrentan la carga económica adicional de proporcionar cuidados especiales a sus seres queridos.
Cómo hacer la declaración de la renta paso a paso
Realizar la declaración de la renta puede parecer complicado, especialmente si cuidas de una persona mayor. Aquí tienes una guía paso a paso para incluir la deducción en tu declaración:
- Accede al borrador. Entra en la página web de la Agencia Tributaria y accede a tu borrador de la renta utilizando tu certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia.
- Verifica los datos personales. Asegúrate de que tus datos y los del ascendiente mayor a tu cargo son correctos. Es fundamental que figure como ascendiente en tu declaración.
- Revisa las casillas correspondientes. En el apartado de «Deducciones», marca la casilla correspondiente a «Deducción por cuidado de ascendientes». Esto te permitirá incluir la desgravación por ascendientes mayores de 65 años.
- Incluye la documentación necesaria. Es importante contar con los certificados de convivencia y cualquier otra documentación que demuestre que cumples con los requisitos establecidos por Hacienda.
- Presenta la declaración. Una vez que hayas revisado toda la información, puedes presentar la declaración online a través de la plataforma de la Agencia Tributaria o en papel.
Conclusión
El cuidado de personas mayores es una responsabilidad significativa que implica un compromiso emocional y económico. La nueva ayuda por persona mayor a cargo es un apoyo crucial para las familias que asumen este rol. Además, es fundamental reconocer el valor de proporcionar atención y cuidados a nuestros mayores, quienes han sido una parte esencial de nuestras vidas.
En Residencias y Salud, entendemos la importancia de este cuidado y ofrecemos servicios profesionales que garantizan que tus seres queridos reciban la mejor atención posible en su hogar. Conocer y aprovechar estas ayudas es un paso esencial para mejorar la calidad de vida tanto de los cuidadores como de las personas a su cargo.